Mostrando entradas con la etiqueta bake time. Mostrar todas las entradas

Torta panqueque de naranja


¡HOLA!

¿Como están? Espero que muy muy bien, para darle la bienvenida a julio (un poco tardía) quiero compartir con uds una receta clásica de la pastelería, una torta simple pero exquisita: panqueque de naranja. A continuación les dejo la receta. Cualquier duda la responderé a la brevedad.

INGREDIENTES

PANQUEQUES:

∆ 250 grs. De harina con polvos
∆ 250 grs. De azúcar común 
∆ 250 grs. De margarina 
∆ 250 grs. De huevos (5 app)

*Papel mantequilla

RELLENO:

∆ 1 Litro de jugo de naranja 
∆ 100 grs. De maicena
∆ 2 yemas de huevo 
∆ 200 grs. De azúcar 
∆ Ralladura de una naranja


PREPARACIÓN

En una olla disponer 700 cc del jugo de naranja junto con el azúcar, llevar a hervor. Aparte con el jugo restante disolver la maicena e incorporar las yemas, batir bien y verter a la preparación anterior, seguir cocinando sin dejar de revolver de preferencia con cuchara de madera. Cocinar hasta que tome consistencia. 


Traspasar la preparación a una fuente de vidrio y cubrir con papel film en contacto para evitar que se forme costra, enfriar.

En un bowl batir la margarina junto con el azúcar hasta que quede una mezcla suave (si gustan pueden agregar un chorrito de esencia de vainilla), 



luego agregar los huevos uno a uno hasta incorporar bien (puede parecer que se corta, es normal),


por último agregar la harina cernida de a poco hasta obtener una mezcla suave.



En el papel mantequilla marcar circulos o cuadrados del tamaño que se desea la torta (usar la base de un molde de biscocho, lo necesitaremos después), siempre dejando borde para poder tomarlo más fácilmente.


Con la ayuda de una espátula o cuchillo esparcir la masa en el papel, cuidando no sobrepasar los bordes, es importante poner la cantidad de mezcla justa ya que si es muy poca al armar se quebraran más fácilmente y si es muy gruesa no quedara prolijo.



Hornear por unos 6 min, a horno fuerte, de todas formas es bueno e importante ir chequeando ya que dependiendo el grosor de la masa se cocinará más o menos rápido. 
Sabremos que está lista cuando toquemos la superficie (con la yema de los dedos y suavemente) y el dedo quede limpio.

*Una torta de panqueque debe tener mínimo 12 capas de biscocho.

ARMADO

*Por tiempo no pude sacar fotos del armado sorry :(

En el mismo molde que se usó para recortar el papel Mantequilla de debe armar la torta, para que mantenga la forma.

Disponer un panqueque con el papel mantequilla hacia abajo como base, en este punto si desean y entre capa y capa pueden agregar un almíbar simple (se realiza llevando a hervor misma cantidad de agua y de azúcar con vainilla o esencia de naranja) con el fin de dar más humedad a la torta. Luego agregar el relleno, en este punto es importante no abusar de el, ya que tenemos que tener en cuenta que la cantidad de relleno no supere el grosor del panqueque, para así tener una torta balanceada, luego disponer una segunda capa de panqueque esta vez dejamos el papel mantequilla hacia arriba, no lo quitamos hasta que esté bien ubicado, luego delicadamente se quita, se pone almíbar y relleno y así sucesivamente hasta terminar los panqueques.

Poner sobre la torta un plato con peso para que adquiera forma plana y prolija, llevar a refrigeración al menos por dos horas.

La decoración es a gusto, por lo general se cubre la superficie con más crema de naranja y por los lados coco rallado (que personalmente no me gusta xD), migas de panqueque, etc. En la superficie también se suele utilizar chocolate, aquí es a gusto e imaginación del máster chef jajaja.


*La cubrí con un poco más e crema de naranja y la decoré con rosetones de la misma crema, creo que haré una plaqueta con el feliz cumpleaños.

Bien, espero haber explicado bien, en sí no es una torta complicado, más que nada son tediosos los panqueques porque se hacen de uno en uno y al menos en los hornos convencionales sólo caben dos a lo más 3 dependiendo del tamaño, y requiere de tiempo y paciencia para vigilar el horno.

Cualquier duda me preguntan y responderé apenas pueda.

Un beso grande y nos leemos pronto.

Pie de limón tradicional

¡HOLA!

Iba a hacer los favoritos de enero... pero estaban re fomes jajaja, eran las mismas cosas y otras 3 mas, así que mejor no. Por lo mismo hoy quiero compartir otra receta deliciosa, el siempre amado Pie de limón, todos lo conocen todos, lo han hecho alguna vez, pero no quería dejar de compartir mi receta, es uno de mis pasteles favoritos y de paso conocen dos recetas básicas (la masa brissé y el merengue suizo) de la pastelería.

Lechoneo de Domingo: Torta Pirineo con pre mezcla



¡HOLA!


¿Que tal? ¿disfrutando el domingo? por acá flojeando como es de costumbre jajaja y regaloneando con mi Vic, ayer hice una receta que tenía pendiente hace rato y quería también compartirla en el blog. Es una torta pirineo, pero la base (bizcocho) la hice con una pre mezcla de Selecta de brownie, también puede ser de bizcocho de chocolate y de la marca que encuentren en su super. Con ese paso tenemos harto avanzado y nos ahorramos tiempo y trabajo.

Crumble de Manzana

¡HOLA!

¿Como están? espero que muy bien y disfrutando de los días de calor, aunque a ratos se vuelve insoportable, menos mal mi depa es fresquito (menos nuestra pieza que absorbe el calor en el día y en la noche se vuelve imposible dormir tapados xD) y no me desespero, lo fome eso si del calor es que no puedo salir tanto con mi Vic, pero bueno...

Hoy quiero compartir con uds una receta de postre, es deliciosa y super fácil, en verdad y además rápida, así es que no hay excusa para no hacerla, eso si recomiendo hornear en la tardecita para que así la casa no se caliente tanto.

Volcán de chocolate con helado y salsa de frutos rojos


¡HOLA!

Ya pasó la navidad, y espero que la hayan disfrutado montón con su familia y seres queridos, esa noche me decidí por hacer un postre decadente jaja si, volcán de chocolate, es una receta en verdad muy simple y totalmente deliciosa, no quería dejarlos colgados con ella porque nadie puede pasar por esta vida sin haberlo cocinado o probado.

Galletas de Avena


¡HOLA!

¿como van esos preparativos pre fiestas? espero estén super, super bien y que estas semanas no sean tan caóticas, estos días algunos se vuelven un poco locos con tanta compra jaja, pero recuerden lo mas lindo de estas celebraciones es estar juntos y dar gracias por todo lo bello que recibimos día a día. Para mi el regalo mas lindo es mi Vic, con eso estoy completa y hace aún mas especial esta fechas porque no solo pasaré mi primera navidad y año nuevo con mi pareja sino que acompañados de nuestra pequeña princesa que viene a completar nuestra vida.

Hoy quiero compartir con uds una receta deliciosa de galletas de avena con chips de chocolate, había sacado fotos pero no se que le sucedió a mi celular y no se guardaban :/ me dio mucha lata pero igual decidí dejarles la receta porque es sumamente deliciosa para acompañar un vaso de leche o cola de mono jaja.



INGREDIENTES

250 gr. de mantequilla pomada (blanda)
1 3/4 taza de azúcar
1/4 taza de chancaca derretida
1 1/2 taza de harina con polvos de hornear
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de bicarbonato
1/2 taza de nueces picadas, chips de chocolate, mostacillas o lo que tengas

PREPARACIÓN

Disolver la chancaca (125 gr.) con un poco de agua a fuego lento para que no se queme, una vez disuelta medir el 1/4 de taza.
Cremar la mantequilla con el azúcar y agregar la chancaca ya disuelta.

Aparte cernir los ingredientes secos y agregar en dos partes a la mezcla anterior, mezclar bien hasta formar una masa suave y homogénea.

Añadir las nueces picadas o lo que hayan escogido, yo dividí la mezcla en dos a una parte le agregue chips (si no consiguen chips pueden picar chocolate) y a la otra mostacillas en colores navideños.

Pueden ayudarse de una cuchara para formar las galletas, no es necesario que queden perfectas, lo importante es no ponerlas muy juntas ya que con el horneo se expanden. Se debe cocinar a horno bajo ya que se queman fácilmente.





Bien, espero les guste la receta, es super rápida y les aseguro que les encantaran, un beso grande y nos leemos en la próxima entrada.